En la asignatura de Arte Precolombino se estudian los elementos del arte, los aspectos técnicos, aspectos visuales, su historia, características y los tipos de artes plásticas existentes. También se desarrolla el tema arte del México prehispánico, donde se conoce el contexto histórico-cultural sobre el México antiguo y las características generales del arte prehispánico mexicano. De igual forma se ven las características de civilizaciones antiguas que surgieron en América empezando por el periodo preclásico con el arte del altiplano. Del mismo modo se ve el arte prehispánico de la región andina, su contexto histórico-cultural, las características de este arte en general y las características dependiendo de la cultura como el arte de la costa, el arte de la cultura moche, nazca, Tihuanaco-huari, Chimú y el arte de la cultura tawantinsuyu. Esta información te ayudara a identificar los elementos del arte en arquitectura, escultura y pintura en las civilizaciones del México prehispánico a partir de las características principales de cada cultura.

En la asignatura de Dibujo II se estudia el dibujo como lenguaje ya que este forma parte de la base de las imágenes en el diseño, aquí se desarrolla el potencial de los hemisferios cerebrales (izquierdo y derecho), esto con la finalidad de encontrar un estilo propio en el dibujo y con este en el diseño y poder crear diferentes modalidades expresivas. También se ven los principios del color, las sensaciones que provocan, el cromatismo, el color físico y el químico, la temperatura y las dimensiones del color. Igualmente se desarrolla un conocimiento en asignaturales como soportes y los procedimientos para saber con que técnicas (lápices de color, bolígrafos de color, pastel seco y al óleo y técnicas mixtas) resultara más eficiente y tendrá un mejor resultado el trabajo.



La asignatura de Diseño II, forma parte de la base de la formación del estudiante de diseño, aquí se aprenden los conceptos básicos que se encuentran en una composición bidimensional (imágenes visuales, como fotografías, pinturas, ilustraciones, etc.) se desarrollan los conceptos de agrupamiento, armonía, asimetría, contraste, dirección, escala, estructura, equilibrio, gradación, movimiento, orden, proporción, ritmo, simetría, tamaño, tensión y unidad. También se desarrolla el conocimiento sobre la relación entre figura-fondo y la relación entre positivo-negativo. Y uno de los temas mas importantes y fundamentales para en diseño es el color por lo que se estudia la teoría del color tanto la teoría física como la teoría del pigmento en donde se consultan a varios autores para ampliar tu conocimiento de este.

En la asignatura de Geometría II es puramente practica donde se realizan laminas de los conceptos que explica el profesor en aula, en las cuales principalmente se desarrolla el concepto de perspectiva sea esta militar, isométrica, caballera, diamétrica y trimétrica. Posteriormente desarrollas la habilidad para hacer planos en perspectiva a un punto de fuga o a dos puntos de fuga en donde se hacen perspectivas oblicuas, perspectivas del triangulo, del cuadrado y del circulo. Estos conocimientos solo los puedes conseguir con la práctica y siendo constantemente para también hacer planos en declive, escalonados, planos sobre volumen, prismas sobre volumen y planos interiores. 

La asignatura de Metodología de la investigación II es muy teórica, aquí se desarrolla la habilidad para la realización de una buena investigación a partir de elementos bibliográficos y hemerográficos. El docente con la ayuda de asignatural didáctico te enseña el desarrollo de la elaboración de proyectos de investigación desde la delimitación del tema, el cómo hacer y sabrá justificar el tema, junto con esto viene el planteamiento del problema y consecutivamente la construcción de un marco teórico y conceptual junto con la hipótesis y su operacionalización. También te muestran la importancia que tienen la redacción en el informe de investigación, el como usar correctamente el lenguaje común, el lenguaje literario y el lenguaje formal, dándote sus características y una estructura de unidad, coherencia y secuencia.

El alumno comprenderá la importancia de la redacción con respecto a cualquier área de estudio. Adquirirá las bases gramaticales para la correcta expresión oral y escrita en el ámbito cotidiano. Definirá los fundamentos de la redacción de manera teórico-práctica que intervienen en la elaboración de textos para la publicidad. Analizará lecturas afines al área de estudio con el objeto de criticar e interpretar adecuadamente el contenido de éstas.



En la asignatura Teoría de la Comunicación II se estudia la importancia de la comunicación en la sociedad, ya que como sabemos la comunicación es la base principal entre la relación de las personas sin esta pues prácticamente no habría nada, por lo que en esta asignatura nos muestra primero el surgimiento de la cultura de masas, sus características, la interrelación entre la sociedad y la comunicación dando a conocer su función y el concepto de ambas. También se desarrollan las perspectivas sociológicas de la comunicación, conociendo los enfoques teóricos básicos de la comunicación (el funcionalista y el estructuralista), así mismo el análisis de la comunicación de masas en donde se encuentran os subsistemas, las organizaciones y redes de difusión masiva y los procesos de conformación de públicos.

En la asignatura Teoría de la Imagen II a través de ejemplos visuales y reales se ve la síntesis icónica a partir del concepto, estructuras de la imagen, la vitalidad que tienen y el como se desarrollan las imágenes dentro y fuera de un ideal social. También se desarrolla un conocimiento sobre la imagen, propiamente hablando sobre sus atributos y su ideología por medio de una comunicación intransitiva o interactiva, el como una imagen puede llegar a ser constructiva a partir del ideal humano y del ser social. A partir de aquí vamos conociendo el lenguaje que contienen las imágenes ya que esa es una herramienta fundamental para el diseñador ya que con ellas comunicará a los demás.

La asignatura Teoría del arte II es una introducción para el estudiante de diseño con relación a los aspectos artísticos, que se aprende ha realizar valoraciones de las obras de arte, desarrollas un sentido de juicios, objetividad, subjetividad y critica con relación al arte. De igual manera se hace una especificidad de cada una de las manifestaciones artísticas (literatura, teatro, cine, música, arquitectura). Se hacen debates sobre las artes plásticas sobre sus divergencias y convergencias, dándote así el primer acercamiento y una introducción sobre el diseño dándote a conocer una génesis histórica, conceptual y consideraciones de este.