El arte siempre se ha considerado un elemento esencial para el
desarrollo y evolución de los seres humanos, ya que, a través del mismo,
se ha encontrado un modo de expresar nuestra visión e interpretación de
la realidad a lo largo de la historia, por lo cual también resulta
fundamental en la cultura de la sociedad. Aunado a ello, nos permite
apreciar la belleza, magnificencia y técnica de diferentes
manifestaciones en campos como las artes menores, la pintura, la
escultura y la arquitectura. De ese modo, como estudiante en diseño y
comunicación visual, el arte antiguo te proporcionará un bagaje de los
diferentes estilos en cada época y civilización, para que enriquezcas tu
capital creativo y puedas dar paso a la conformación de producciones de
forma innovadora, tanto en el diseño como en el arte.

En este semestre aprenderás a realizar tus dibujos estructurándolos a
partir de reglas que facilitarán tu labor, pero recuerda que para
dominar cualquier disciplina debes practicarla constantemente. El curso
está constituido por cinco unidades, que paulatinamente te darán las
herramientas para consolidar tu proceso de dibujo. En las primeras
unidades revisaremos lo relativo a los materiales aplicables, soportes e
instrumentos; y más adelante revisaremos los aspectos teóricos,
históricos y conceptuales necesarios para introducirte en la práctica
del dibujo.

La asignatura de Diseño I representa la posibilidad de introducirte a
los mundos de la expresión y la forma
(materia prima para generar y manipular un mensaje),
pues se constituyen bajo principios teóricos y metodológicos
que te aportarán un conocimiento relevante sobre el
quehacer creativo que, en esencia, representa el
propósito de la comunicación visual. Además, toma en
cuenta que todo proceso de diseño inicia en el
sujeto que realiza la propuesta, y recae en el que
percibe e interpreta.

El aspecto central que trataremos en esta asignatura incluye los
conceptos básicos y la aplicación de geometría euclidiana y cartesiana,
por lo cual, te permitirá comprender cómo se construyen todas las
grandes estructuras, debido a elementos sencillos como el punto, la
línea, el plano y los cuerpos geométricos, que juntos generan la
complejidad de los diseños. También, será primordial que desarrolles un
lenguaje técnico matemático para comunicar tus ideas de forma inequívoca
y sin ambigüedades, lo cual es importante en los ámbitos industriales.
Por otra parte, debes ser capaz de utilizar las aplicaciones de
computadora y establecer cálculos numéricos que le den exactitud y
calidad a tus producciones.

El conocimiento ha sido siempre fundamental para la comprensión del
entorno físico y social. Desde los primeros tiempos, el ser humano ha
elaborado explicaciones de los acontecimientos cotidianos; tal es el
caso de los mitos o leyendas. Su afán por conocer lo ha llevado a buscar
nuevas formas de interpretación de los fenómenos que ocurren a su
alrededor; esta necesidad de conocimiento es, en gran medida, el origen
de las distintas ciencias y los métodos de investigación.

La asignatura Redacción y Análisis de Textos I será fundamental en todo
tu desarrollo académico,
dada la importancia que tiene comunicarse a través
de la redacción de una manera adecuada; te ayudará a recordar y
reafirmar las reglas básicas para redactar,
que ya has practicado desde el inicio de tu vida
académica; asimismo, entrarás en el estudio del lenguaje,
que se emplea en uno de los ámbitos del diseño y la
comunicación visual: la retórica y la publicidad.
En esta asignatura, es primordial contar con las
fuentes de consulta obligatoria de cada unidad, pues son una herramienta
básica de conocimiento
académico para todas las actividades de aprendizaje
propuestas. Te sugerimos que adquieras el libro Homo videns de Giovanni
Sartori,
además de que te será de gran utilidad en la unidad
3, será una buena opción para iniciar tu propia biblioteca.

La comunicación es un proceso constante de evolución y cambio; dentro de
este proceso, los avances que se registran en un área determinada del
conocimiento pueden tener importantes implicaciones para el
establecimiento de teorías y conceptos en otros campos. La comunicación
es el centro en el que encajan todas las actividades humanas. En este
sentido, estudiaremos la comunicación en términos de niveles de
complejidad, contextos, códigos, teorías, procesos y modelos.

Los seres humanos vivimos inmersos en un auténtico mundo de la imagen.
Recibimos la mayor parte de la información a través del sentido de la
vista. Actualmente, se es consciente de este dominio de la imagen, de
allí su importancia y estudio. En las últimas décadas se ha hecho cada
vez más interdisciplinario y especializado.

Teoría del Arte I forma parte de las asignaturas obligatorias que debes
cubrir en el primer semestre. Dicho programa se compone de seis
unidades, las cuales se entrelazan. A lo largo de éstas, irás conociendo
las preocupaciones sobre el arte que ha tenido la humanidad en las
diferentes etapas de su desarrollo, lo que ha llevado al establecimiento
de diferentes propuestas que se engloban en teoría del arte. Por lo
tanto, la importancia de estudiar estas perspectivas radica en que
sentaron las bases para la evolución posterior de la rama del diseño y
la comunicación visual.
